Tutorial hamoraima ♥ Cómo hacer una pulsera kumihimo
12:00
El Kumihimo es una técnica de trenzado japonés a través de la cual se pueden hacer una gran variedad de pulseras.
Para hacer pulseras con esta técnica se pueden utilizar diferentes materiales, como la cola de ratón, hilos de cuero, lana, rafia, hilo de camiseta...
Un ejemplo de pulseras realizadas con esta técnica lo podéis encontrar pulsando aquí.
El disco que se utiliza puede ser redondo o cuadrado. Se puede comprar en tiendas de manualidades, creo. No estoy muy segura, porque yo opté por hacerlo reciclando un trozo de cartón, y otra opción es usar cartón pluma. Habrá otros materiales, ¿se os ocurre alguno?
Cómo hacer el disco:
- coloca un CD sobre un cartón y dibuja el contorno (tanto el exterior como el interior).
- recorta el círculo y el agujero del centro.
- con una regla marca 32 puntos.
- corta una ranura en cada punto de unos 7 mm.
- dibuja un punto negro a la izquierda de la ranura de los puntos 1, 9, 17, 25. Como veréis en el esquema de abajo son los puntos de inicio.
Cómo hacer el disco:
- coloca un CD sobre un cartón y dibuja el contorno (tanto el exterior como el interior).
- recorta el círculo y el agujero del centro.
- con una regla marca 32 puntos.
- corta una ranura en cada punto de unos 7 mm.
- dibuja un punto negro a la izquierda de la ranura de los puntos 1, 9, 17, 25. Como veréis en el esquema de abajo son los puntos de inicio.
Cómo se hacen las pulseras
![]() |
Creative Kumihimo |
Comienzo:
- hay que cortar el número de hebras que requiera el modelo.
- atar uno de los extremos con un nudo sencillo dejando un margen de 10cm.
- en el nudo, colgar algo de peso, como por ejemplo un llavero, una piedra mediana o lo que tengáis a mano. A ver, algo de peso mediano, tampoco os paséis... jejeje!
- introducir todas las hebras por el agujero. El llavero queda en la parte inferior del disco.
- colocar cada una de las hebras donde se indique.
- la combinación de colores depende de cómo se coloquen las hebras. Además de indicarse los números en los que se colocan los hilos, también indica el orden de los colores.
Manejo:
- para manejarlo, dependiendo de si eres zurda o diestra, sujetas por debajo del disco el nudo con una mano, y con la otra mano vas moviendo los hilos.
- colocar cada uno de los hilos en los número que indica el patrón (pero el de papel, no ese señor que manda donde no manda marinero. Es malísimo... tengo muy malas influencias).
- y ya solo queda seguir la secuencia de números que está indicada.
![]() |
Cómo sujetar el diso kumihimo |
Remate:
- ata un nudo y listo, solo queda ponerle el broche final!
Para empezar dejo un esquema fácil, de cuatro hebras.
Para empezar dejo un esquema fácil, de cuatro hebras.
18 comentarios
Gracias por el tutorial. He aprendido hoy a hacer las pulseras gracias a tí. Un saludo.
ResponderEliminarEsto es lo que hace que este blog merezca la pena, me das una alegría. Por cierto, me encantaría ver el resultado!
ResponderEliminarGracias a ti por visitarme.
Saludos
Me ha encantado este tutorial... en menos de 15 minutos ya tengo hecho mis dos primeros centimetros de este tipo de trenzado.
ResponderEliminarMuy chulo. GRacias.
¿Es posible que tengas mas patrones que seguir como el que has colgado? Me refiero.. a que siempre es asi con 8 cuerdas y dos colores?
La verdad es que se hace súper rápido y fácil de hacer, ¿verdad?
ResponderEliminarDesde que hice este tutorial de cómo hacer pulseras kumihimo tengo pendiente añadir más patrones, pero ya sabes que quien mucho abarca... Prometo que para la semana habrá más.
El número de cuerdas varía en función del modelo a seguir, no siempre son 8, pueden ser más o menos. En la próxima entrada verás más.
De todas formas si tienes alguna duda ya sabes, puedes escribirme al correo o aquí mismo.
¿Qué tal te ha quedado la pulsera? Si te animas, me puedes enviar una foto y la ponemos en la siguiente entrada.
¡Muchas gracias por tu visita y tu comentario!
¡Saludos!
hola yo empece hacer la pulsera pero no se seguir es decir hice todos los movimientos que marca el patron y despues que tengo que hacer al acabar los movimientos para seguir¿?
ResponderEliminarHacer tantas repeticiones del patron dado inicialmente hasta que obtengas el largo deseado, cuando así sea sacas el tejido del disco, cuidando que no se desbarate, rematas uniendo las hebras anudas, pones en los extremos un 'tapanudos' y el broche...y ya tienes tu pulsera o brazalete.
EliminarHola
ResponderEliminarPara continuar solo tienes que repetir de nuevo los movimientos que indica el patrón tantas veces como sea necesario hasta alcanzar la longitud que tú quieras. Es decir, lo que te indica el patrón es la primera vuelta, el resto de las vueltas son exactamente iguales.
Espero haberte sido de ayuda, sino no dudes en volver a preguntarme.
Saludos!
gracias por compartir, por favor una pregunta:si yo quiero ir metiendole piedras y tejiendo se puede?
ResponderEliminarhola!
ResponderEliminarnunca probé a hacer una pulsera kumihimo con abalorios, pero sí es posible ir introduciéndoselas. a medida que vas realizándola se las vas añadiendo en cada hebra y dependiendo de cómo lo quieras, puedes hacer que te queden a la misma altura (en redondo) o a diferentes distancias a lo largo de la pulsera.
ya me contarás qué tal te queda!
saludos y gracias por la visita!
Hela, me llamo Virginia y acabo de descubrir los cordones Kumihimo, per no encuentro por ningun lado como hacer el dibujo de Florecitas, podrías ayudarme? Gracias, in saludo
ResponderEliminarHola Virginia!
ResponderEliminarGracias por tu visita!
No sé muy bien a qué dibujo te refieres... Si me das alguna pista más igual sí que te puedo ayudar.
Hola! Acabo de descubrirte, artistaza!
ResponderEliminarMe encanta todo lo que haces. A ver si me sale algo de esto. ¿Sabes qué tamaño necesitas de hilos para hacer una pulsera?
Mil gracias por el tutorial!
madre mía! acabo de leer este comentario... a buenas horas, pero yo la longitud de cada hilo para hacer las pulseras lo hago un poco a ojo. así más o menos te diría unos 60 0 70cm mínimo, pero insisto en que te lo digo un poco a ojo. ten en cuenta que además de la pulsera en sí tienes que contar con el principio y con el remate, según cómo lo hagas necesitarás más o menos.
EliminarHola gracias por su valiosa colaboración. Por favor si es posible me explica como se combina la técnica Kumihimo con mostacilla para hacer pulceras.
EliminarDios la bendiga. Gracias!
HOLA, QUISIERA QUE ME ENVIARAS LA PAGINA DE PLANTILLAS PARA HACER PULSERAS DE KUMIHIMO, YA QUE COPIE LAS QUE TIENES PERO QUISIERA MAS, MUCHAS GRACIAS...
ResponderEliminarHOLA, QUISIERA QUE ME ENVIARAS LA PAGINA DE PLANTILLAS PARA HACER PULSERAS DE KUMIHIMO, YA QUE COPIE LAS QUE TIENES PERO QUISIERA MAS, MUCHAS GRACIAS...
ResponderEliminargracias un trabajo hermoso podria enviar otras plantillas porfavor desde Chile saludos mi correo yokabarahona@hotmail.com mil gracias
ResponderEliminarlo que voy encontrando de kumihimo lo voy colgando aquí o en pinterest.
ResponderEliminarmuchas gracias!!!
Gracias por darme tu opinión